La despedida es el último impacto que recibe el cliente, el final de la conversación, se acaba la interacción. Pero tenéis la oportunidad de cerrar la conversación con una guinda o en una vía muerta.
Lo primero a tener en cuenta es el resumen de la llamada. Cuál ha sido el motivo de la llamada qué aspectos hay que destacar, qué pasos se han dado, qué cuestiones quedan pendientes.
El segundo punto importante es recordar el acuerdo alcanzado. Qué compromisos ha adquirido cada parte y cuándo se deben cumplir.
Si no cerramos bien la llamada, corremos el riesgo de que el cliente se quede con una sensación general de que no se ha resuelto nada o de que no se ha alcanzado un compromiso.
En cada tipo de llamada, emisión o recepción, debemos aplicar un tipo de cierre diferente. No debéis generalizar los argumentarios aunque es útil disponer de un guión.
Igual que el saludo, la despedida debe ser cálida y breve.
Para que la despedida sea cálida debéis recordar sonreír de forma sincera. Aunque no hayáis llegado a un acuerdo satisfactorio para vosotros, debéis estar satisfechos de la gestión realizada y de la profesionalidad y transmitírselo al cliente.
Si el cliente se ha mostrado colaborador y ha facilitado la gestión, podéis agradecérselo.
El objetivo de un buen cierre es conseguir una sensación de satisfacción en el cliente. Esta se puede alcanzar si el cliente ha obtenido lo que quería o si cree que alguien se está encargando de forma confiable en solucionar o cerrar su petición.
Debéis procurar que la necesidad del cliente coincida con el modelo de negocio de vuestra empresa, para que haya la máxima satisfacción por ambas partes.
Pregunta de reflexión: ¿creéis que con una buena gestión de llamada y despedida se puede dar la vuelta a una primera imagen deteriorada?
Cursos relacionados:
Excelencia en atención al cliente
Atención telefónica en un Help Desk
Gestión de quejas y reclamaciones
Imagen de Pixabay
¿Te gusta este post?
¡Recomiendalo a tus amigos!
eAlicia University es la 1ª web especializada en atención al cliente para formarse online, dirigida a todos los niveles jerárquicos y funcionales de las compañías de habla hispana que se quieran profesionalizar en esta área.